El cumplimiento de la LOPD en las empresas

Nueva Gestión Edición Euskadi
n° 12/8-21 de mayo de 2006
NORMATIVA Legal
Las Pymes se sitúan a la cola de la aplicación de la ley de protección de datos
La firma vitoriana Consultoreslegales.es, estima que muchas empresas alavesas son ajenas a esta realidad por su propia tipologia de pequeño taller de tipo industrial.
La noticia de la sanción impuesta por la Audiencia Nacional al Hotel Ciudad de Vitoria por infringir la ley de protección de datos consternaba a la clase empresarial alavesa el pasado otoño tras ser sancionado con una multa de 300.000 euros, cifra que ratificaba el Tribunal Supremo en enero de este ejercicio. Sin embargo, este aviso sobre los peligros del uso incorrecto de los ficheros con información de tipo personal tiende a quedarse en un segundo plano. Asi lo advierte Borja Valdivielso, director de Consultoreslegales.es firma vitoriana especializada en derecho mercantil y nuevas tecnologias.
Se estima que en el Estado casi la mitad de las compañias incumplen la normativa en materia de protección de datos, aunque el porcentaje de empresas infractoras alcanza más del 80%0 entre las pymes, según diversas fuentes.»En Álava, la situación puede ser incluso peor, por la propia tipologia de negocio más habitual -pequeño taller de tipo industrial-y la gran cantidad de autónomos existentes en el territorio, que ni se plantean que a ellos también les afecta la legislación», asegura Valdivielso. El director de Consultoreslegales.es reconoce, sin embargo, que desde que se dio a conocer el caso del Hotel de Vitoria existe «más conciencia y sensibilidad» hacia este tipo de problemáticas. «Ya no suena a chino», afirma.
Tratamiento para ficheros
La ley es muy taxativa en cuanto al tratamiento que se debe dar a los ficheros que contengan información de tipo personal, lo que en la práctica se traduce en que toda empresa debe contar con un procedimiento interno para su gestión. «Se trata de implantar un sistema metodológico similar a un control de calidad», explica el director de Consultores Legales. A pesar de la rigurosidad de la normativa, la puesta en marcha de estos procedimientos es bastante sencilla. Además, en el mercado existen numerosas aplicaciones tecnológicas que facilitan esta tarea.
Asi, por ejemplo, las principales compañias de telecomunicaciones ofrecen la posibilidad de realizar copias de seguridad de ficheros on-line y alojarlas en sus servidores. Y es que legalmente los backups hay que realizarlos «al menos una vez por semana»,cuando los datos personales han sufrido algún tipo de modificación.
Pasos a seguir
El primer paso para ponerse al dia en materia de protección de.datos es analizar cómo se han ido gestionando hasta la fecha.
Para ello basta con que los gerentes de los negocios rellenen un pequeño cuestionario de 15 minutos. A partir de ahi, los expertos ya se pueden poner a trabajar para elaborar un profundo informe en el que se detallan los puntos débiles de la empresa y por dónde podria hacer aguas.es que no hay que olvidar que la amenaza es muy real. Un trabajador descontento, un cliente insatisfecho o sencillamente un proveedor, «puede hacer mucho daño» si solicita a la empresa el detalle de la información que sobre su persona dispone la compa-ñia y ésta no se lo facilita en el plazo que establece la ley. La correcta gestión de las bases de datos, sin embargo, no es únicamente un problema juridico, recuerdan desde Consultoreslegales.es . La información es por si misma un valor comercial. «Hoy en dia es facilisimo «fusilar» cualquier fichero y llevar una copia del mismo de una parte del mundo a otra en cuestión de segundos». Aplicar métodos de tratamientos de la información con distintos niveles de acceso, tal como detalla la ley de protección de datos, es asegurarse al mismo tiempo la salvaguarda de uno de los principales activos de las empresas.

Control de imagen
La agencia de publicidad OCR Branding, cuyo estudio gráfico se encuentra en Bilbao, es una de las empresas que si ha hecho los deberes. «Decidimos ponernos al dia en cuanto a los sistemas de gestión de datos, no sólo por cumplir la ley, sino también por filosofia interna. Era una cuestión de imagen. Queriamos estar a la última en un aspecto tan sensible como éste», explica su director Oscar Reguera. Los expertos del diseño de marcas del valle de Ayala dan servicio a entidades tan importantes en el territorio histórico alavés como la Caja Vital y la propia Diputación, que se muestran muy exigentes en cuanto a la información que facilitan a sus proveedores. Ése es el motivo por el que la implementación de un procedimiento interno de gestión de datos se convierta en un valor añadido que OCR Branding les ofrece.